Diversidad, Equidad e Inclusión
La biblioteca es para todos. Atender a todas las personas requiere recursos adicionales para superar las desigualdades históricas. La Fundación trabaja para financiar un sistema bibliotecario y una sociedad más equitativos.
Instituciones como las bibliotecas y las organizaciones filantrópicas han desempeñado un papel en la formación, perpetuación y beneficio de las desigualdades sociales. Tenemos la obligación -y la oportunidad- de abordar los daños pasados y presentes. La Fundación debe garantizar que la biblioteca disponga de los recursos necesarios para ayudar a eliminar las barreras causadas por el racismo sistémico, la pobreza, la discriminación a las personas con discapacidad o por edad, la falta de conocimiento del lenguaje y otros factores.
Para apoyar estos objetivos, la Fundación ha realizado importantes inversiones internas en DEI siguiendo un plan de acción adoptado en 2020. Buscamos centrar la DEI en nuestra cultura y práctica e integrarla en cada política y procedimiento. El año pasado:
- Trabajamos con Morgan Stanley para reposicionar nuestro portafolio de inversiones hacia acciones integradas en DEI, un cambio notable para garantizar que nuestras finanzas se alinean con nuestros valores.
- Utilizamos una perspectiva de equidad para orientar nuestro proceso de búsqueda, selección y contratación para el puesto de Director General, garantizando oportunidades y un trato justo a una amplia variedad de candidatos.
- Desarrollamos una nueva estructura y nuevas prioridades de contratación de la Mesa Directiva para ayudar a diversificar, fortalecer y educar a nuestra organización y a nuestros simpatizantes.
En la biblioteca, la mayor parte de lo que financian actualmente los donantes de la Fundación se centra directamente en la equidad. Muchos programas se diseñan con o se les da prioridad a miembros de comunidades afectadas por injusticias raciales, sociales, educativas, económicas y de otro tipo. Algunos ejemplos son:
Colecciones diversas y representativas
Por qué: Las historias de y sobre personas de color, LGBTQ+ y otras han sido tradicionalmente excluidas de las editoriales y de la cultura en general, y ahora son objetivo de una censura que va aumentando en todo el país.
Qué apoyamos: La financiación de la Fundación añade más de 100.000 libros a la biblioteca cada año, dando prioridad a libros en múltiples idiomas, formatos y de autores de comunidades históricamente excluidas con el fin de construir una colección más diversa, representativa y accesible para los lectores. El programa Books Unbanned, financiado por donantes, abre los recursos de nuestra biblioteca a los jóvenes de todo Estados Unidos que se enfrentan a la censura o a la falta de acceso.
Empoderamiento de estudiantes para el éxito académico
Por qué: Los programas bibliotecarios dan prioridad a estudiantes y familias que se encuentran más alejados de la justicia educativa y que se han visto desproporcionadamente afectados por la pérdida de aprendizaje durante la pandemia, especialmente en las comunidades de color.
Qué apoyamos: Los programas financiados por donantes, como el Global Reading Challenge, Homework Help y Summer of Learning, proporcionan instrucción, actividades, libros y formas divertidas de participar en la alfabetización. Estos programas dan prioridad a los alumnos de escuelas de Título I, a los que hablan en casa una lengua distinta del inglés y a los que están en edad en la que suelen perder el interés por la lectura.
Apoyo a adultos mayores
Por qué: A medida que la población de nuestra región envejece, la biblioteca ha identificado que algunas personas mayores de 50 años tienen mayor acceso a los recursos que otras, dependiendo de su origen o de dónde vivan. Las personas que se enfrentan a problemas de salud física y mental, inseguridad alimentaria, inseguridad en la vivienda, desempleo y acceso digital limitado o nulo tienen barreras mucho mayores para acceder a los recursos que necesitan.
Qué apoyamos: La Fundación financia los Programas para Adultos Mayores de la biblioteca que apoyan las necesidades de información y derivación de este grupo demográfico, crean oportunidades para el compromiso social y cívico, y ofrecen oportunidades de formación para el personal de servicios públicos, de modo que cada biblioteca sea un centro acogedor y seguro para las personas mayores.
Reducción barreras de acceso a las bibliotecas
Por qué: No todas las personas pueden visitar fácilmente una sucursal de la biblioteca, incluyendo a los usuarios con barreras debidas a la edad, discapacidad, enfermedad, falta de transporte o recursos del vecindario.
Qué apoyamos: La unidad de Servicios Móviles, financiada por donantes, da prioridad a la divulgación entre las personas y los lugares con más obstáculos para acceder a las bibliotecas, como preescolares ubicados en comunidades con bajos ingresos, donde los alumnos no disponen de tantos recursos de alfabetización, instalaciones para personas mayores como residencias para personas de la tercera edad, viviendas para personas con discapacidad y aldeas de casas pequeñas con residentes que se enfrentan a la inseguridad de la vivienda.
El trabajo continúa. Aunque nos queda mucho por aprender y actuar, los esfuerzos internos y externos de la Fundación reflejan nuestro compromiso de crear una organización, un sistema bibliotecario y una sociedad más equitativos.
Esta declaración se publicó por primera vez en noviembre de 2023 y se actualiza anualmente para reflejar los avances de nuestra organización en los esfuerzos de DEI. Se actualizó por última vez en noviembre de 2024. Para hacernos llegar sus comentarios sobre la declaración, póngase en contacto con nosotros en foundation [arroba] supportspl [punto] org.